sábado, 10 de julio de 2010
INTEGRANTES:
LIC. MARTIN ANTONIO ORTIZ SILVA
LIC. BALFRED JIMENEZ VALDIVIESO
QFB. KARINA RAMIREZ TINA
ING. ELIAZAR PARADA JUAN
CD. VICTOR HUGO JIMENEZ CALDERON
ING. JESUS OLIVERA CRUZ
COBAO
viernes, 9 de julio de 2010
RIEMS
Objetivo General:
Conocer los elementos que conforman el modelo educativo basado en competencias propuesta por la Reforma Integra de la Educación Media Superior ( RIMES ).
Objetivo del Curso/Taller:
a) Analizar de manera conjunta las caracteristicas y tendencias actuales que presenta la EMS.
b) Explicar los elementos teóricos básicos referentes al enfoque en la EMS.
INTRODUCCION:
La educación media superior (EMS) en México enfrenta desafíos que podrán ser atendidos sólo si este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que permita a sus distintos actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos propuestos. Actualmente, la educación la EMS en el país esta compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos. El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar sus alcances.
Esto debe de ocurrir en un marco que reconozca la importancia de la EMS como un espacio para la formación de personas cuyos conocimientos y habilidades deben permitirles desarrollar de manera satisfactoria, ya sea en sus estudios superiores o en el trabajo y, de manera mas general, en la vida.
DEFINICION DE COMPETENCIAS:
Es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que ejecuta una persona para analizar y resolver problemas reales.
COMPETENCIAS DOCENTES:
1. Propicia un clima escolar conducente al aprendizaje y crea espacios mas allá del salón de clases que contribuya al desarrollo humano integral de los estudiantes.
2. Facilita el impulsa el desarrollo de los estudiantes en el marco de sus aspiraciones,ecesidades y posibilidades como individuos, y en relación a las circunstancias sociales y culturales que los rodean.
3. Anima y facilita el aprendizaje autónomo.
4. Planifica los procesos de enseñanza-aprendizaje ateniendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
5. Lleva ala práctica procesos de enseñanza-aprendizaje de manera efectiva y creativa.
6. Evalúa y de seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de
Aprendizaje y su trabajo académico.
7. Intereactuayncolabora d manera efectiva con otros docentes, con los propios estudiantes y padres de familia, así como con la comunidad en apoyo del aprendizaje.
8. Organiza la propia formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
1. FORTALEZAS
1.- Crear un Marco Curricular Común que le de identidad a la EMS.
2.- Lograr un libre tránsito entre subsistemas y escuelas.
3.- Cumplir los objetivos establecidos en la RIEMS.
2. DEBILIDADES
1.- La falta de continuidad de la RIEMS dentro del contexto real.
2.- No ataca el problema de la deserción directamente, siendo este uno de los principales retos.
3.- Al pertenecer el país; al eje de la OECD, tiene que implementar el modelo educativo europeo, como una imposición y no como elección; al tratar de ser competitivo.
4.- No se cuenta con la infraestructura para poder aplicar el modeloeducativo propuesto dentro de la RIEMS llevando esto a un mal comienzo de ejecución.